Propuesta 80 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Yo creo que para ayudar a la crisis climática deberíamos comprar alimentos locales para reducir la huella de carbono ya que se reducirán las emisiones de combustibles fósiles debidas al transporte.
Propuesta 79 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Sería oportuno que hubiera control del desperdicio alimenticio en comedores y cafeterías, así como tratar de aprovechar recursos de cercanía.
Propuesta 78 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Fomento de variedad en menú vegetariano y vegano (debe existir siempre esta opción nutricionalmente completa) en los comedores y cafeterías universitarias, así como menú sostenible con productos de temporada (provenientes de redes agroecológicas con las que existan convenios, de los propios Huertos Universitarios…). Todo esto frente al consumo de productos de las máquinas expendedoras (mayormente poco saludables, envueltos en plástico de un solo uso y con pocas opciones vegetarianas/veganas)
Propuesta 77 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Fomento de consumo de alimentos de kilómetro cero y producción agroecológica, mediante convenios con redes de agricultoras y agricultores locales que puedan hacer venta directa de alimentos en los campus de manera periodica (diariamente, semanalmente, mensualmente...)
Propuesta 76 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Exprimidores abiertos al público y fruta para hacer zumos naturales y frescos sin generar envases innecesarios.
Propuesta 75 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Hacer una zona de huerto en la universidad, de forma que no sólo se obtengan alimentos, sino que se estudien los diferentes organismos que conviven. Estudiar las plagas
Propuesta 74 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Que las cafeterías tengan que ofrecer un porcentaje mínimo de producto local, de temporada y ecológico. Que los menús ofrecidos en las cafeterías sean saludables, con un porcentaje muy alto de contenido vegetal y basados en productos de temporada. Integrar la alimentación sostenible como eje vetebrador de las asignaturas (sobre todo en aquellas titulaciones relacionadas, pero la alimentación realmente puede ser muy trasversal). Facilitar espacios de participación entorno a la alimentación en los diferentes campus (huertos comunitarios, grupos de consumo, desayunos/comidas sostenibles, jornadas, talleres etc)
Propuesta 73 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Realizar ecohuertos sostenibles, no se necesita mucho espacio y el cuidado se haría entre las personas que se apuntarán a ello.
Propuesta 72 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Realizar ecohuertos sostenibles, no se necesita mucho espacio y el cuidado se haría entre las personas que se apuntarán a ello.
Propuesta 71 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Talleres de aprovechamiento de sobras o para hacer abono con residuos orgánicos de cada casa