Propuesta 77 de Energía para la Universidad de Cádiz

Uso de fuentes de energía Verde en el Campus Rio San Pedro. Uso Energía Fotovoltaica, eólica y de mareas. Implementación de sistemas generadores de energía para auto-abastecimiento disminuyendo la dependencia de las compra de la energía. En Relación a la Energía Fotovoltaica propongo: 1) instalación en todos los edificios de Campus la mayor superficie posible de placas solares para generar energía limpia, reducir la insolación y necesidades de refrigeración. 2) la superficie de los aparcamientos de coches se cubran con instalaciones de placas fotovoltaicas. Eólica: Instalación de aerogeneradores. De mareas: Aprovechamiento de el movimiento de masas de aguas en el rio San Pedro mediante generadores submarinos.

Propuesta 76 de Energía para la Universidad de Cádiz

Yo creo que lo óptimo sería instalar paneles solares en las casas para así conseguir la energía de una fuente renovable como es el Sol.

Propuesta 75 de Energía para la Universidad Pablo de Olavide

Producción de metanol como combustible marino (Puerto de Cádiz, Puerto Real y Algeciras) a través de la captura de CO2 (directamente del aire o a través de gasificación de biomasa) y la producción de hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis renovable.

Propuesta 74 de Energía para la Universidad de Cádiz

Crear una red autónoma de producción de energía e/o integrarse en cooperativas energéticas existentes como Somenergia o Candela

Propuesta 73 de Energía para la Universidad de Cádiz

Rondas de supervisión de aulas cuando ya no vayan a tener más actividad para que no se queden los equipos informáticos en stand by. Increíble pero sigue ocurriendo.

Propuesta 72 de Energía para la Universidad Pablo de Olavide

Fomentar cambio patrones de uso del móvil en el campus

Propuesta 71 de Energía para la Universidad de Cádiz

Instalación de sistema de geotermia para climatización (frío/calor)

Propuesta 70 de Energía para la Universidad Pablo de Olavide

Mejorar eficiencia energética de los edificios e instalaciones del campus. Por ejemplo, construir un aljibe que recoja agua de lluvia desde la cubierta y zonas de esparcimiento para reutilizarla en labores de jardinería y limpieza.

Propuesta 69 de Energía para la Universidad Pablo de Olavide

Creo que esta Universidad es bastante grande como para colocar en sus tejados placas fotovoltaicas y generar bastante energía e incluso almacenarla en baterías, claro que depende de Su orientación. También se pueden colocar en sus amplios jardines o zonas sin edificios, al igual que aerogeneradores que aunque sean pequeños, también pueden generar energía limpia. Ahorrar en las aulas con aislantes térmicos en las ventanas más expuestas e incluso en sus paredes. En Sevilla, nos sobran horas de sol y es una de las energías más limpias, inagotable y no contaminante. Es una pena que no usarla al máximo.

Propuesta 68 de Energía para la Universidad de Córdoba

Cambiar el contrato de suministro de la compañia Endesa Energía SAU que tiene clasificación energética F por una compañía preferiblemente cooperativa que tenga clasificación energética A donde todo el suministro es de energía renovable.