Propuesta 97 de Infraestructuras para la Universidad Pablo de Olavide

s

Propuesta 96 de Infraestructuras para la Universidad Pablo de Olavide

Contar con un sistema de recogida del agua de lluvia para su uso en las cisternas de los váteres de la universidad o para el regadío de los huertos.

Propuesta 95 de Infraestructuras para la Universidad Pablo de Olavide

Establecer un plan de mantenimiento y recuperación de la biodiversidad a través de la adaptación de las infraestructuras para hacerla amigables para la flora y la fauna (edificios, instalaciones,...). Aplicable a los momentos previos de la actuación y que en la planificación, y licitación, se tengan en cuentas estás situaciones a la hora de seleccionar los proyectos.

Propuesta 94 de Infraestructuras para la Universidad de Córdoba

Algunos parkings no tienen zona de sombra para vehículos. Una idea interesante sería construir aparcamientos con paneles solares (parecido a como lo tiene el Decathlon de Alcalá de Guadaira) y así aprovechar esa energía limpia e integrarla a la red eléctrica. Obviamente no sería en todos los parkings y el lugar idóneo para empezar sería al lado del edificio 22, junto al invernadero de investigación, así, esa energía podría aprovecharse para los laboratorios y las aulas.

Propuesta 93 de Infraestructuras para la Universidad de Córdoba

Placas solares

Propuesta 92 de Infraestructuras para la Universidad de Cádiz

Turbinas que generen electricidad a través del movimiento de las aguas residuales de los alcantarillados

Propuesta 91 de Infraestructuras para la Universidad de Cádiz

Utilizar energía solar, más utilización del medio natural del que dispone (río,algaida..) para aplicar en el alumnado

Propuesta 90 de Infraestructuras para la Universidad de Cádiz

Tener una mejor gestión de la calefacción. Que no se permita abrir las ventanas cuando está encendida y que se pueda regular la temperatura desde las aulas para evitar un gasto innecesario.

Propuesta 89 de Infraestructuras para la Universidad de Cádiz

Mejorar la gestión de la calefacción, que no se abran las ventanas mientras está encendida. Permitir que se regule la temperatura en las aulas

Propuesta 88 de Infraestructuras para la Universidad de Cádiz

Adoptar el sistema de jardines verticales en los Campus de la UCA. Un jardín vertical es un sistema que permite plantar vegetación en vertical y que se desarrollen adecuadamente, tanto en exterior como en interior. Ofrece numerosos beneficios a nivel económico, ecológico y social. Una fachada vegetal ayuda a purificar el aire, reducir la temperatura ambiente, regular la temperatura y promueve la biodiversidad. Los muros verdes forman parte de la construcción bioclimática.
Puede consistir en un sistema totalmente hidropónico, es decir, sin tierra, lo cual hace que la estructura sea muy liviana. Además se usarían “unas placas de PVC que estarían separadas de la pared, lo que impide que ésta se moje y logre una buena aislación térmica". También se puede elegir la opción con sustrato orgánico en estructuras parecidas a maceteros múltiples.