Propuesta 83 de Movilidad para la Universidad Pablo de Olavide

Bla, bla, lo estoy probando

Propuesta 82 de Movilidad para la Universidad Pablo de Olavide

Aplicación que recoja los desplazamientos en medios de movilidad sostenibles de cada persona (incluyendo a pie), que permita facilitar promociones en servicios municipales, entradas de cine, teatro, museos, instlaciones deportivas, etc. en función del nº de kilómetros realizados.

Propuesta 81 de Movilidad para la Universidad Pablo de Olavide

Hoop Carpool es, a todas luces, ineficiente. L@s estudiantes de Alcalá de Guadaíra, por ejemplo, nos hemos organizado a través de grupos en una aplicación tan sencilla como es WhatsApp, sin que incurra ninguna empresa privada de por medio buscando lucro a través de la acción climática. Además, el trato es más personal, específico, pues por chats privados nos dedicamos a preguntar en que punto recogernos, avisarnos de retrasos... entre otras funciones que una aplicación que muchos pueden pasar por alto no ofrece. Mi idea es la siguiente: Estos grupos podrían generarse o promoverse desde la propia Pablo de Olavide, existiendo enlaces oficiales para unirse a los mismos según la demanda (EJEMPLO: Uno de Dos Hermanas, Sevilla Este, Utrera, o el ya existente de Alcalá) Creando de esta forma una red de grupos que incluso podrían interconectarse entre sí a los que todos los estudiantes tengamos acceso. Repito, el sistema de hoop es ineficiente, no conozco a nadie que lo utilice e incluso dudo que alguien lo haga de forma eficiente, además, los conductores pueden incluso tratar de lucrarse del servicio al imponer tarifas personalizadas (5, 6 y 7 euros al estilo de un taxi) mientras que en estos grupos nos forzamos a pagar un solo euro, y en circunstancias como el reciente aumento del precio de la gasolina, hemos decidido subirlo a través del diálogo a 1,50 realizando votaciones. Me gustaría dar a conocer esta idea a mi universidad y en base a esto, que se trate de realizar algún proyecto común basado en la anterior temática de grupos de WhatsApp.

Propuesta 80 de Movilidad para la Universidad Pablo de Olavide

Rebajas en servicios del Campus (Comedor, máquinas expendedoras, papelería, fotocopias, etc.) por uso de la bici.

Propuesta 79 de Movilidad para la Universidad de Cádiz

Campaña de uso de bici entre profesorado

Propuesta 78 de Movilidad para la Universidad Pablo de Olavide

Ampliación de horarios en los autobuses urbanos, pues algunas líneas sólo disponen de dos autobuses al día; e incluso uno.

Propuesta 77 de Movilidad para la Universidad de Cádiz

Se podría desarrollar un vehículo que pudiera bien por arrastre o bien subidos a plataforma trasportar coches por carretera? Se restarían emisiones si en uno de estos vehículos pudieran transportarse 10 coches con 5 personas en el interior de cada coche?

Propuesta 76 de Movilidad para la Universidad de Cádiz

Aumentar el numero de aparcamientos para bicicletas y patines eléctricos.

Propuesta 75 de Movilidad para la Universidad de Cádiz

Gratuidad del transporte público para estudiantes, para evitar el uso del coche.

Propuesta 74 de Movilidad para la Universidad de Cádiz

Mi propuesta va dirigida al centro "Salus Informorum" en el cual propongo que se desarrolle un parking para patinetes o bicicletas eléctricas, dado que su ubicación está en el centro de la ciudad de Cádiz y por ellos el acceso en transporte privado como el coche es imposible. La infraestructura para ser lo mas ecológicamente posible, podría contar con placas solares para la carga de VMI.