Edificios, instalaciones, sistemas de aislamiento, consumo energético... Seguro que tienes grandes ideas para hacer de la universidad un espacio mucho más sostenible, más amable y accesible: para todas las personas, para todas las diversidades.
¿Fomenta la Universidad los transportes no contaminantes como la bicicleta? ¿Cómo funciona transporte público? ¿Y el compartido? ¿Se tiene en cuenta la diversidad de las personas en la movilidad a los campus? Puedes pensar en la infancia, en las personas mayores o con diversidad funcional o intelectual…
Porque sabes que la forma de desplazarnos es muy mejorable, ¿nos dices cómo hacerlo?
Reducir la dependencia tecnológica o motorizada; generar espacios seguros, de alegría y ocio sin consumir recursos naturales; fomentar la conciliación y los cuidados… Son muchas las maneras de mejorar la relación entre personas y enriquecer la comunidad. Nos encantará saber cómo lo harías tú.
Reducir la dependencia tecnológica o motorizada; generar espacios seguros, de alegría y ocio sin consumir recursos naturales; fomentar la conciliación y los cuidados… Son muchas las maneras de mejorar la relación entre personas y enriquecer la comunidad. Nos encantará saber cómo lo harías tú.
Cambiar tus propios hábitos, modificar las instalaciones de los edificios, adaptar los horarios o repensar los lugares en los que se da clase… Hay un sinfín de propuestas para redistribuir la energía de una manera más justa. Eso sí, debemos tener en cuenta a todas las personas, diversidades y situaciones. ¿El ahorro energético justifica que existan zonas transitables completamente oscuras en los campus? ¿Es necesario usar rebeca en verano y camiseta en invierno?
Si le das una pensada, seguro que se te ocurre más de una idea.
¿Qué mensajes nos llegan en materia de emergencia climática? ¿Se entienden? ¿Son inclusivos? ¿Sirven para algo? ¿Su información nos permite actuar para transformar? Nos encantaría que nos explicaras cómo mejorarías lo que nos cuentan y la manera de hacerlo.
Organizarnos para cambiar las cosas. Participar para transformar. ¿Quiénes no participan y deberían hacerlo? ¿Cómo podríamos conseguirlo? Estamos deseando leer tus ideas para favorecer la participación de toda la comunidad universitaria.
Disminuirlos, reutilizarlos y separarlos para reciclarlos... ¿Estamos poniendo la vida en el centro? Seguro que tienes alguna idea para relacionarnos de otra manera con los residuos. Y la queremos leer.
Queremos cuidar y mantener la que ya tenemos y, por qué no, aumentarla. ¿Cómo mejorarías la biodiversidad de tu campus? La biodiversidad alberga sabiduría, es nuestra verdadera riqueza… Venga, sabemos que te gustan los retos.
Trabajamos por una vida que merezca ser vivida en todos los contextos y, claro está, el universitario es uno de ellos. Permítete soñar: pon la Vida en el centro para proponernos tus ideas en materia de ecofeminismo en el campus sin olvidar que somos ecodependientes e interdependientes.