Número de entradas: 61
Entrada 172 - xa0xx
Posición: 1
Creada el: 23 de mayo de 2022 en 1:37 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 1 de para la Universidad de Córdoba
Evitar realizar desbroces del pastizal cuando este aún está en flor y no ha generado las semillas. Lo ideal sería realizar los desbroces al final de la primavera, para favorecer la correcta formación del banco de semillas
Entrada 189 - g1jhg
Posición: 2
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 11:48 am
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 2 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Incorporación de Soluciones basadas en la naturaleza
Entrada 195 - 214n1
Posición: 3
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 11:53 am
Universidad de Cádiz,
Propuesta 3 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
• Incorporación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Los SUDS son un conjunto de medidas que tienen como objetivo principal imitar las condiciones previas al desarrollo urbano, disminuyendo los impactos que la urbanización produce sobre la cantidad y calidad del agua de escorrentía, disminuyendo con ello los riesgos de inundación y mejorando la capacidad de recarga de los acuíferos, además de producir beneficios en términos paisajísticos y de biodiversidad.
Entrada 201 - 8qgzl
Posición: 4
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 11:56 am
Universidad de Córdoba,
Propuesta 4 de Biodiversidad para la Universidad de Córdoba
• Incorporación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Los SUDS son un conjunto de medidas que tienen como objetivo principal imitar las condiciones previas al desarrollo urbano, disminuyendo los impactos que la urbanización produce sobre la cantidad y calidad del agua de escorrentía, disminuyendo con ello los riesgos de inundación y mejorando la capacidad de recarga de los acuíferos, además de producir beneficios en términos paisajísticos y de biodiversidad.
Entrada 202 - v8gip
Posición: 5
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 11:57 am
Universidad de Córdoba,
Propuesta 5 de Biodiversidad para la Universidad de Córdoba
• Incorporación de Soluciones basadas en la naturaleza
Entrada 227 - pbc8z
Posición: 6
Creada el: 25 de mayo de 2022 en 7:32 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 6 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Potenciar la estructura dela vegetación
Entrada 236 - ttrc8
Posición: 7
Creada el: 25 de mayo de 2022 en 11:52 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 7 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Yincana Safari fotográfico para localizar e identificar especies vegetales el la facultad a través de una app. Cuando lo completas, pasas a una segunda fase, en otro territorio
Entrada 247 - l31o
Posición: 8
Creada el: 27 de mayo de 2022 en 1:09 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 8 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Un completo rediseño a la web de sostenibilidad de la UCA, fomentando e incentivando a los alumnos a poder acceder a estas actividades y razonando de forma simple el por qué se deben llevar a cabo. Solo se necesitaría un grupo de personas que sean capaces de rehacer la página y, es aquí donde entra otra idea: hacer un pequeño concurso en el que se intente crear el mejor diseño posible de la página web de sostenibilidad (ampliable a otras secciones de la web). Eligiendo ganadores y dando premios como incentivos para la participación seria de los alumnos. Esta sería una idea cuya base se fundamenta en que los alumnos pasan mucho tiempo rodeados de dispositivos, por lo que una apariencia atractiva de la web donde sea sencillo ver las actividades que haya presentes, pasadas o futuras, haría que tuvieran una mayor repercusión en los estudiantes.
Entrada 255 - u3saw
Posición: 9
Creada el: 27 de mayo de 2022 en 7:25 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 9 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Propondría el establecimiento de corredores verdes con vegetación natural (árboles y arbustos nativos) y
estructuras tipo torres, muros y arcos de vegetación (exteriores e interiores) para así aumentar la biomasa vegetal, generara espacios de conectividad ecológica.
Entrada 256 - 8sa5b
Posición: 10
Creada el: 27 de mayo de 2022 en 7:25 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 10 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Propondría el establecimiento de corredores verdes con vegetación natural (árboles y arbustos nativos) y
estructuras tipo torres, muros y arcos de vegetación (exteriores e interiores) para así aumentar la biomasa vegetal, generara espacios de conectividad ecológica.
Entrada 259 - v3swi
Posición: 11
Creada el: 28 de mayo de 2022 en 8:44 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 11 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Aquí os dejamos una web con unas cuantas ideas BARATAS para mejorar la universidad. Os agradecemos que hagáis todo lo posible para ponerlas en marcha y para difundirlas: https://blogsostenible.wordpress.com/2019/11/04/medidas-urgentes-faciles-crisis-climatica-ambiental-universidades/
Entrada 261 - 57e2m
Posición: 12
Creada el: 28 de mayo de 2022 en 12:51 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 12 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
En primer lugar, debemos concienciarnos sobre su importancia y lo que perdemos al dañarla. Nuestros campus están repletos de jardines, flores, plantas… debemos extinguir las especies exóticas e invasoras y recordar que existen y que son difíciles de eliminar definitivamente. Debemos disfrutar de la naturaleza que se encuentra en nuestros campus y cuidarla, sin arrojar residuos ni objetos contaminantes. Las personas que estamos concienciadas en esta lucha deberíamos avisar o denunciar aquellas actividades que atenten contra la biodiversidad. Existe el término de las tres erres ecológicas, reducir, reutilizar y reciclar. La primera de ellas podemos conseguirla consumiendo estrictamente lo necesario en la universidad. La segunda, reutilizar todos los productos que se consumen en nuestra universidad para así darle una segunda vida. Y por último, la tercera para que los productos al final de su utilización puedan aprovecharse de nuevo. Una de mis propuestas es que existan espacios de tierra libres para que los estudiantes que siempre hayan deseado plantar cualquier tipo de especie, que no sea exótica, lo hagan con total libertad en la Universidad de Cádiz. Otra de las opciones es organizar, con mayor frecuencia, salidas a los diferentes campus, los que más lo necesiten, para acabar con la flora exótica. Entre todos seguro que conseguimos mucho más.
Entrada 270 - 4dtu8
Posición: 13
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 12:24 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 13 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Realizar un estudio o seguimiento del impacto medioambiental del Campus de Puerto Real en el Parque Natural Los Toruños/La Algaida.
Entrada 275 - hq9yh
Posición: 14
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 1:45 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 14 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Establecer zonas con más vegetación que permita dar sombra fuera de los espacios protegidos o de estudio para evitar que los estudiantes se establezcan en esas zonas
Entrada 280 - p2i31
Posición: 15
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 1:57 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 15 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Mayor densidad de árboles autóctonos (para facilitar su mantenimiento), especialmente en zonas sin sombra que se convierten en verano en multiplicadores del calor, como todo el camino hasta el metro por ambos laterales de las pistas de fútbol, las zonas de césped entre los parkings y la carretera frente a los pabellones 37 y 38, o los alrededores de gimnasio y cirfd.
Entrada 285 - s6fib
Posición: 16
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:00 pm
Universidad de Cádiz, Campus Bahía de Algeciras
Propuesta 16 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Utilizar la zona de jardines para sembrar flora autóctona tanto del Parque Natural Los Alcornocales como del Parque Natural del Estrecho, hay montones de especies que pueden dar muy buen resultado y son preciosas para jardines. Tanto arbóreas como herbáceas. Incluso se podrían poner comederos para aves o incluso cajas nido. El Jardín Botánico El Aljibe, en Alcalá de los Gazules, dispone de numerosas plantas autóctonas del Sector Aljíbico que se podrían usar
Entrada 290 - 3xu3d
Posición: 17
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:04 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 17 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Para poder graduarse de cualquier grado, deberíamos plantar un árbol autóctono de la zona. Lo único a pensar por la universidad es el sitio, y ya cada uno debería encontrar su árbol. Sería súper bonito que la univ. tuviera un sitio dónde estuvieran plantados árboles de las personas egresadas, además estas personas podrían ir a verlos y eso sería emotivo. Todos lucharían por proteger y cuidar ese espacio.
Entrada 300 - tsa8x
Posición: 18
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:09 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 18 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Cuidar un poco más la gestión de riegos. En el camino del metro al campus hay plantados a la vera del muro del sendero suculentas que se riegan en exceso y se pudren. Se desperdicia agua, se echan a perder estas plantas y empeora también la imagen que da el campus.
Entrada 306 - z74vq
Posición: 19
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:14 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 19 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
La idea es muy básica, muy sencilla y sin embargo por lo que llevo viendo durante 20 años que llevo en la UPO muy difícil de realizar. Simplemente evitar la poda continua e innecesaria de árboles y arbustos (pe. las adelfas) simplemente para que queden pequeñitos y coquetos, en lugar de dejar crecer para obtener todos los beneficios de un ejemplar adulto, y por otro lado plantar y plantar y plantar grandes árboles de sombra de rápido crecimiento (jacarandas, tipuanas, plátanos de sombra etc...)que tampoco requieren una cantidad excesiva de agua (debería eliminarse el césped, que tanta agua necesita y de la que carecemos) y pocos cuidados.
Entrada 318 - tysse
Posición: 20
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:24 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 20 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Habilitar una zona de reforestación en la UPO para disminuir de dos a cuatro grados la temperatura en el CAMPUS UPO REFORESTADO , Y CADA UNIVERSITARIO puede plantar un árbol y se le CANJEA POR TRES BONOS en el comedor, utilizar durante 15 días en un mes la bici, DISMINUIR TRES HORAS DE AIRE ACONDICIONADO en una jornada de 8 horas.
Entrada 330 - vtjih
Posición: 21
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:38 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 21 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Aprovechar el recinto que hay detrás de la Facultad de Medicina para hacer un parque botánico.. además sería bonito si lo llaman Jose Celestino Mutis
Entrada 332 - vret1
Posición: 22
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:49 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 22 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
En el campus de Jerez hay una amplia zona verde que sufre bastante negligencia (hay pavimento roto sobre la tierra, no se cuida como es debido la maleza y crece sin cesar, inhabilitando el tránsito o uso de dicha zona verde, hay residuos como cables o enseres…). Propongo que, en al menos una de las zonas verdes del campus de Jerez, se habilite una zona de huerto en la que, quien quiera, pueda cultivar bayas, verduras, tubérculos y demás. Desconozco si en el campus de Puerto Real el huerto funciona de una forma similar, pero si es así pienso que podríamos calcarlo en Jerez. Las hortalizas que crezcan podrían donarse a comedores sociales, o podrían recolectarlas las mismas personas que las cuiden.
Entrada 339 - 5befe
Posición: 23
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 3:07 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 23 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Cajas nido para vencejos en las zonas altas de los edificios de nueva o reciente construcción.
Entrada 341 - fpr20
Posición: 24
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 3:08 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 24 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Implementar en los edificios de nueva construcción huecos/ranuras para que puedan ser colonizados por vencejos, murciélagos o insectos
Entrada 352 - kkgv
Posición: 25
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 4:48 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 25 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Establecer censo y control de la biodiversidad de los Campus de la Universidad de Cádiz
Entrada 363 - h4rf4
Posición: 26
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 6:11 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 26 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Mi propuesta sería la instalación de cajas-nido para vencejos, ya que las nuevas edificaciones impide que puedan nidificar.
Entrada 400 - jqfwo
Posición: 27
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 9:57 am
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 27 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
La facultad de ciencias del trabajo (sede Cádiz) tiene dos patios interiores, que se podrían llenar de vegetación. Poner más plantas y hacerlos más habitables.
Entrada 435 - eogc2
Posición: 28
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 3:14 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 28 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Invertir en proyectos de investigación que trabajen la línea de cambio climático, con el objetivo de reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera, o bien evitan la emisión de más CO2.
Entrada 446 - sfa36
Posición: 29
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 3:42 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 29 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Conservar y aumentar las zonas naturales arboladas plantando especies autóctonas y con menores necesidades hídricas para absorber
un mayor volumen de CO2.
Entrada 447 - tq18y
Posición: 30
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 3:44 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 30 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Para favorecer la biodiversidad de aves en el campus universitario controlar las podas según necesidad de nidificación de las especies que anidan en el campus de Puerto Real para evitar afectar a las puestas de huevos de estas aves.
Entrada 452 - ghlzw
Posición: 31
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 3:57 pm
Universidad de Cádiz,
Propuesta 31 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Reducir la superficie ocupada por césped en favor de otras especies que exijan menos agua, o de las praderas naturales del entorno cuyas necesidades hídricas serán inferiores a las del césped.
Entrada 453 - ltk4n
Posición: 32
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 3:58 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 32 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Incrementar el número de polinizadores realizando plantaciones de flora autóctona así como ubicando hoteles de insectos que favorezcan la reproducción de los mismos.
Entrada 478 - yfdjj
Posición: 33
Creada el: 1 de junio de 2022 en 11:12 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 33 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Implementar de verdad las medidas propuestas por el grupo FEBIMED.
Entrada 490 - t8iov
Posición: 34
Creada el: 1 de junio de 2022 en 5:29 pm
Universidad de Cádiz,
Propuesta 34 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Colocación de cajas nidos, hoteles de insectos... Para intentar adaptar los espacios y áreas libres de los Campus a los criterios de sostenibilidad y mantenimiento de la biodiversidad y la
gestión del agua, utilizándolos como espacios demostrativos de la posibilidad de la inclusión de especies autóctonas y como espacios capaces de acoger el retorno de la fauna, especialmente aves y pequeños mamíferos, así como la recuperación de insectos con espacial sensibilidad a la recuperación de las abejas.
Entrada 505 - ckfc1
Posición: 35
Creada el: 2 de junio de 2022 en 9:43 am
Universidad de Cádiz,
Propuesta 35 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Desarrollar planes de gestión y tutela para la biodiversidad y ecosistemas del campus de Puerto Real.
Entrada 514 - jlds9
Posición: 36
Creada el: 2 de junio de 2022 en 4:15 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 36 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Potenciar la biodiversidad del Campus de Puerto Real a través de una jardinería más sostenible, eficiente e integrada en el entorno del parque natural Bahía de Cádiz. Entre otras, se podrían plantear propuestas concretas como: aumentar la abundancia de especies autóctonas (propias del parque natural anexo) y eliminar las especies exóticas invasoras presentes en el Campus, reducir las siegas de prados mediterráneos espontáneos fuera de las zonas de césped (ej. herbazales de interés en las zonas de párking), evitar las podas de árboles y arbustos en el período de nidificación de aves (especialmente desde principios de primavera hasta final de verano), disminuir la necesidad de riego al potenciar especies locales adaptadas a la sequía estival mediterránea, promover la plantación de especies autóctonas con abundancia de flores (jaras o mirtos p. ej.) para potenciar las poblaciones de insectos polinizadores ...
Entrada 533 - 5wq27
Posición: 37
Creada el: 5 de junio de 2022 en 5:23 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 37 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Llevar a cabo medidas para evitar la colisión de aves con las cristaleras de las facultades.
Entrada 542 - kohwd
Posición: 38
Creada el: 6 de junio de 2022 en 6:00 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 38 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Construir una laguna artificial donde introducir peces y anfibios.
Entrada 545 - s66r7
Posición: 39
Creada el: 6 de junio de 2022 en 7:28 pm
Universidad de Cádiz, Campus Bahía de Algeciras
Propuesta 39 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Distribuir por los Campus hoteles para insectos. Son refugios artificiales fabricados con distintos materiales y destinado a proteger animales beneficiosos para el jardín durante el invierno. Trozos de caña y de corteza, paja, ladrillos huecos y troncos de madera, son los materiales con los que se amueblan las habitaciones de este hotel. Se trata de incorporar, preservar y proteger a la mayor cantidad posible de insectos inofensivos a la vez que beneficiosos tanto como por su capacidad polinizadora como plaguicida.
Por ejemplo La mariquita o Adalia Bipunctata es un plaguicida natural ya que la base de su dieta son los pulgones tan perjudiciales para las plantas. Se comercializa para cría por las citadas características.
Entrada 555 - jszwc
Posición: 40
Creada el: 7 de junio de 2022 en 12:08 pm
Universidad de Cádiz,
Propuesta 40 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Intentar evitar la proliferación de masas forestales monoespecíficas en el Parque de los Toruños, tendiendo a la diversidad de
especies forestales predominantes y autóctonas.
Entrada 556 - qbtyr
Posición: 41
Creada el: 7 de junio de 2022 en 12:08 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 41 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Intentar evitar la proliferación de masas forestales monoespecíficas en el Parque de los Toruños, tendiendo a la diversidad de
especies forestales predominantes y autóctonas.
Entrada 565 - v5be1
Posición: 42
Creada el: 7 de junio de 2022 en 5:07 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 42 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Cambiar el césped del campus de Rabanales por un ecosistema autosostenible que sea más diverso y que provea más servicios. Hay muchos profesores y otros profesionales que atesoran conocimento de sobra para hacer realidad esta idea.
Entrada 571 - in4s4
Posición: 43
Creada el: 9 de junio de 2022 en 1:07 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 43 de Biodiversidad para la Universidad de Córdoba
Plan para crear itinerarios sombreados por arbolado en Rabanales, para mejorar la movilidad peatonal.
Entrada 578 - wm2za
Posición: 44
Creada el: 9 de junio de 2022 en 2:14 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 44 de Biodiversidad para la Universidad de Córdoba
Tomar medidas frente a las colisiones de aves por las cristaleras de la facultad colocando cristales anticolisiones o pegatinas de vinilo
Entrada 580 - i8a41
Posición: 45
Creada el: 9 de junio de 2022 en 2:23 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 45 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Jornadas de limpieza más dinámicas, por ejemplo limpieza del río Guadalete en kayak
Entrada 587 - 2n9db
Posición: 46
Creada el: 10 de junio de 2022 en 1:00 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 46 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Mejorar las zonas verdes y su gestión a través de un buen pliego de contratación y seguimiento tanto de las empresas como de los responsables de los centros
Entrada 597 - 2gmr5
Posición: 47
Creada el: 12 de junio de 2022 en 11:32 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 47 de Biodiversidad para la Universidad de Córdoba
Es importante dejar en primavera sin recortar, ni por supuesto tratar con herbicidas, la vegetación natural que crezca espontánea por ejemplo alrededor de los árboles de las aceras o en cualquier espacio sin edificar, además de promover zonas con vegetación natural en parques y zonas ajardinadas, en vez de quitarla y crear extensiones verdes solo con grama o con muy escasa variedad de flores. El objetivo es frenar la desapaparición actual acelerada de los insectos polinizadores, fundamentales para el ciclo de la vida, incluida la de los humanos.
Entrada 598 - oxa54
Posición: 48
Creada el: 12 de junio de 2022 en 1:06 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 48 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Controlar la población de gallinas y gatos en el parque de La Algaida- Los Toruños (alojándolos en un espacio habilitado fuera del área del parque natural) para asegurar mayor protección de especies de flora y fauna más vulnerables y endémicas.
Entrada 618 - inbay
Posición: 49
Creada el: 14 de junio de 2022 en 7:13 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 49 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Proyecto de construcción de un centro de rehabilitación de especies salvajes con el que colabore la UCA (también se podría aprovechar alguna zona adecuada que no esté en uso
Entrada 630 - 1o5o3
Posición: 50
Creada el: 16 de junio de 2022 en 12:27 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 50 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Concebir charlas sobre la asunción de responsabilidad ante la crisis climática, incentivando para ello al alumnado a la participación de las mismas, incluso haciendo que ellos mismos sean los que llegaran a dar esas charlas, guiados previamente por profesionales para que, además de aprender más en profundidad los problemas principales a los que nos enfrentamos hoy en día, manejar la soltura y las aptitudes dialécticas de cara al público. Sería clave dar algún reconocimiento académico a aquellos que se atrevan a realizar esta actividad, teniendo en cuenta que lo realizan en mitad del curso, llevando muchas asignaturas por delante...
Entrada 631 - 4ov0c
Posición: 51
Creada el: 16 de junio de 2022 en 12:28 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 51 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Concebir charlas sobre la asunción de responsabilidad ante la crisis climática, incentivando para ello al alumnado a la participación de las mismas, incluso haciendo que ellos mismos sean los que llegaran a dar esas charlas, guiados previamente por profesionales para que, además de aprender más en profundidad los problemas principales a los que nos enfrentamos hoy en día, manejar la soltura y las aptitudes dialécticas de cara al público. Sería clave dar algún reconocimiento académico a aquellos que se atrevan a realizar esta actividad, teniendo en cuenta que lo realizan en mitad del curso, llevando muchas asignaturas por delante...
Entrada 632 - lmis7
Posición: 52
Creada el: 16 de junio de 2022 en 12:43 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 52 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Mejorar la utilidad del programa de sostenibilidad, haciendo que este disponga de un mayor peso a la hora de valorar qué actividades fomentar hacia el alumnado, permitiendo que mucha más gente muestre interés por unirse a esas actividades, pero no hacerlo ver como una asignatura más, o una molestia con la que tener que seguir adelante, sino realizar actividades cuyo objetivo principal sea el aprendizaje real y, sobre todo por la labor social, permitiendo que muchos de los alumnos forjen nuevas amistades de cara al disfrute de la verdadera vida universitaria.
Entrada 646 - bq54o
Posición: 53
Creada el: 18 de junio de 2022 en 7:49 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 53 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
El campus es un espacio lo suficientemente amplio, que alberga no solo especies emblemáticas, sino funciones ecosistémicas interesantes. Una de ellas es la comunidad de polinizadores y otras especies más o menos relacionadas con el control biológico en agrosistemas. La gestión de espacios como este (tanto de Córdoba como en Cádiz) es un campo de pruebas necesario por una doble labor: la divulgación y el estudio de las interacciones en las zonas periurbanas, por ejemplo, entre insectos y plantas o para conservar fauna que no encuentra otros espacios de reproducción en las ciudades. En otras palabras, se podría resumir como aumentar la BIODIVERSIDAD CULTURAL y FUNCIONAL. Pero el manejo se limita a favorecer aves y/o especies vistosas, más que a fomentar funciones importantes, como las que apunto. Pongo unos ejemplos. Antiguamente en la UPO se reproducian especies de anfibios que hace años que no lo hacen. En este sentido, el manejo ha disminuido la biodiversidad del grupo de vertebrados más amenazado del planeta. Por otro lado, también la comunidad de murciélagos o insectos no se conoce lo suficiente, ni se fomenta, por poner ejemplos. Espacios como este son únicos a la hora de aprender sobre el manejo y pueden marcar una dirección en la conservación de funciones ecosistémicas en las ciudades (mejor que las que aporta la creación de nuevas infraestructuras, como el futuro anillo verde de Sevilla). Se están dando pasos pero tenemos que ser más creativos, valientes y eficaces. Crear un grupo de conservación activa con fondos propios entre el alumnado más comprometido puede ser una vía. Crear redes, vincular al profesorado e investigadores y tratar los temas en las asignaturas o promover la investigación y acción más participativa, además de favorecer la biodiversidad cultural, mejorará la funcionalidad, tocando varias áreas temáticas (alimentación, economía circular, etc.).
Entrada 667 - 3tf12
Posición: 54
Creada el: 21 de junio de 2022 en 1:34 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 54 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Creación de charcas para anfibios. Aunque la Universidad Pablo de Olavide cuenta con dos lagunas y una charca para permacultura en los huertos, éstos no son el hábitat adecuado para muchas especies de anfibios. Las lagunas tienen mucha gambusia y cangrejo rojo, y la charca de los huertos sólo alberga rana común. Sería interesante realizar varias charcas efímeras con periodos secos que son el hábitat idóneo para especies como el sapo corredor, sapillo pintojo, sapillo moteado, gallipato etc. Una buena zona para realizarlas sería entre el campo de rugby y el canal.
Entrada 671 - u7tuf
Posición: 55
Creada el: 21 de junio de 2022 en 9:17 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 55 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Porque no formar el bosque de las Ánimas, plantar un árbol con las cenizas de nuestros difuntos.Hay algo más hermoso que dar vida cuando ya la has perdido. Y evitaríamos la contaminación que produce tirar las cenizas indiscriminadamente. Un saludo
Entrada 675 - 83e3s
Posición: 56
Creada el: 22 de junio de 2022 en 3:03 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 56 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Jardines colgantes en edificios y pasillo que conecta el Edificio 18 con Edificio 24 (el pasillo del pinar del Santa Clara). Aportará verdor, biodiversidad, secuestro de carbono y, dado que es recomendable regarlo por goteo o niebla, aportará frescor, además de atraer polinizadores.
Entrada 686 - pno1r
Posición: 57
Creada el: 3 de julio de 2022 en 3:43 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 57 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Para poder revertir la deforestación que ha habido durante siglos deberíamos de plantar árboles y así las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían.
Entrada 687 - 2ow6
Posición: 58
Creada el: 3 de julio de 2022 en 7:56 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 58 de Biodiversidad para la Universidad de Cádiz
Tener un programa ecológico de mantenimiento y conservación de jardines (insecticida biológicos, etc)
Entrada 688 - 2xc2
Posición: 59
Creada el: 3 de julio de 2022 en 8:00 pm
Universidad de Córdoba, Campus Menéndez Pidal
Propuesta 59 de Biodiversidad para la Universidad de Córdoba
Establecer una alternativa ecológica de mantenimiento de jardines y zonas verdes
Entrada 689 - 5k6nq
Posición: 60
Creada el: 3 de julio de 2022 en 8:07 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 60 de Biodiversidad para la Universidad de Córdoba
Implantar una alternativa ecológica de mantenimiento de jardines y zonas verdes.
Entrada 699 - 9paeo
Posición: 61
Creada el: 3 de julio de 2022 en 8:30 pm
Universidad de Córdoba, Escuela Politécnica Superior de Belmez
Propuesta 61 de Biodiversidad para la Universidad Pablo de Olavide
Analizar si existen puntos negros de colisión de aves con las infraestructuras del campus y si es así señalizar cristaleras y otros puntos que se detecten