Número de entradas: 11
Entrada 208 - b2oc5
Posición: 1
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 5:47 pm
Universidad de Córdoba, Campus Menéndez Pidal
Propuesta 1 de para la Universidad de Córdoba
Se necesitaría un plan ambicioso y bien pensado (como, por ejemplo en las campañas electorales) para que llegue a toda la población, y no solo a la universitaria, los datos más relevantes sobre la situación actual y las previsiones de esta emergencia, junto a los cambios ineludibles para afrontarla. Es muy conveniente ofrecer referentes y ejemplos prácticos para mostrar formas de vida realmente sostenibles y, al mismo tiempo, deseables. Insistir en la posibilidad de disfrutar de lo sencillo, de lo intangible frente al placer centrado en el consumismo y las posesiones materiales.
[200]
Entrada 245 - u0t23
Posición: 2
Creada el: 27 de mayo de 2022 en 12:09 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 2 de Comunicación para la Universidad Pablo de Olavide
La comunicación sobre el cambio climático, el medio ambiente, etc. que nos concierne a todos, no debería de realizarse de manera online por el correo de la universidad, porque en ese correo llegan numerosos archivos y correos que hace que los alumnos se despisten de los importante. Debería de realizarlo un numero de voluntarios, e ir por las clases, por todo el campus animando, vendiendo y promocionando que la actividad voluntaria contra estas situaciones no es aburrida, no es algo que canse y puedes sentirte mejor contigo mismo.
[200]
Entrada 262 - n6j6l
Posición: 3
Creada el: 28 de mayo de 2022 en 12:56 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 3 de Comunicación para la Universidad de Cádiz
A menudo, los estudiantes recibimos correos y mensajes que no leemos. Por lo tanto, la comunicación de este tema mediante este medio electrónico es nefasto. La mejor opción para poder recibir información sobre la emergencia climática sería a través del campus, pero del campus presencial. Es decir. mediante charlas en las clases, mediante carteles enormes explicando la situación y sobre todo proponiendo actividades para combatirla. Otra de las opciones sería repartir folletos con las diferentes ayudas que podemos ofrecer, sin ningún tipo de esfuerzo, para eliminar este fenómeno. Se recibe y se sabe tan poca información sobre los problemas con el medio ambiente que es imposible que las personas actúen y quieran incluirse en cualquier plan para combatirlo. También podríamos hacer que las personas invirtieran más tiempo en este tema incluyendo más proyectos de voluntariado, de esta manera se aprende mucho en cuanto a este hecho y sobre todo se conciencia sobre las actividades que podemos realizar de manera independiente, por ejemplo, como erradicar la flora expansora.
[200]
Entrada 460 - d7aeo
Posición: 4
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 6:34 pm
Universidad de Córdoba, Campus Centro
Propuesta 4 de Comunicación para la Universidad de Cádiz
Una asignatura para todos los estudiantes de todas las careras: Introducción a la crisis ecológica - causas y posibles soluciones
[200]
Entrada 497 - dtxtp
Posición: 5
Creada el: 2 de junio de 2022 en 8:46 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 5 de Comunicación para la Universidad de Córdoba
Bueno mi propuesta es que habría que buscar una solución pero primeramente yo creo que lo fundamental es intentar concienciar a la máxima cantidad de personas posibles ya que hay muchisima gente que bueno alomejor saben de que hay un cambio climático pero no saben que eso va a más y sobretodo hay muchos que no saben las grandes consecuencias que eso conlleva. Alomejor es una propuesta muy básica pero en mi opinión yo creo que eso sería una de los primeros pasos a dar ya que si solo "3 personas de todo el mundo" están concienciados todo el esfuerzo llevado a cabo no sirve.
[200]
Entrada 511 - nk2s7
Posición: 6
Creada el: 2 de junio de 2022 en 9:52 am
Universidad de Cádiz,
Propuesta 6 de Comunicación para la Universidad Pablo de Olavide
Comprometerse con procesos y servicios que aseguren una tecnología de la información y comunicación sostenible y veraz.
[200]
Entrada 523 - t7aqt
Posición: 7
Creada el: 3 de junio de 2022 en 9:25 am
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 7 de Comunicación para la Universidad de Cádiz
Creación de un sistema de información mediante alertas comunicativas (del estilo de las Alertas Culturales de Extensión UCA) con todas las propuestas, iniciativas, noticias...relacionadas con el cambio climático. Para ello se realizará una campaña institucional cada curso académico para que se den de alta en este sistema de alertas el mayor número de miembros de la comunidad universitaria.
[200]
Entrada 605 - p3f3v
Posición: 8
Creada el: 12 de junio de 2022 en 2:37 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 8 de Comunicación para la Universidad de Cádiz
Informar a la población del papel que juega el suelo fértil y la importancia frente a la regulación del clima. Incentivando a aquellos que dispongan de suelo y lo adapten a las necesidades en vez de abandonarlo. Además de concienciar del beneficio de la integración de un espacio y suelo en nuestras ciudades para combatir crisis climática de manera positiva.
[200]
Entrada 616 - 4x72v
Posición: 9
Creada el: 14 de junio de 2022 en 6:25 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 9 de Comunicación para la Universidad de Cádiz
Escucha la naturaleza
[200]
Entrada 658 - 23dx6
Posición: 10
Creada el: 20 de junio de 2022 en 7:32 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 10 de Comunicación para la Universidad de Cádiz
Aprovechando que en la UCO coexisten la Facultad de Veterinaria, la de Ciencias y la de Medicina y Enfermería, creo que sería una oportunidad el introducir el enfoque "One Health" o "Una salud" en las propuestas para promover actuaciones contra el Cambio Climático, iniciando alguna campaña de sensibilización a la población. Existen enfermedades emergentes debidas en parte a la subida de temperaturas provocada por el Cambio Climático, como puede ser la Fiebre del Nilo. Puede que parte de la ciudadanía no este interesada en actuar por el Clima per se, pero la inmensa mayoría se preocupa por su salud, y hay que comunicar que existe una relación directa entre Salud Humana, Sanidad Animal y Salud Ambiental. Este enfoque no se queda en las zoonosis, también afecta al uso de los antibióticos, que hacemos con sus residuos y las resistencias que se pueden provocar.
[200]
Entrada 677 - 9j5xt
Posición: 11
Creada el: 22 de junio de 2022 en 9:34 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 11 de Comunicación para la Universidad de Córdoba
Utilizar el teatro como forma de transmitir mensajes para difundir la situación de emergencia climática y posibles soluciones.
[200]