Propuestas en participación

Número de entradas: 23

Entrada 167 - pz02o

Posición: 1

Creada el: 23 de mayo de 2022 en 11:25 am

 

Universidad de Córdoba, Campus Centro

 

 

Propuesta 1 de para la Universidad de Córdoba

Que todos los departamentos buscan propuestas, aunque no sean grandes cosas y las comparten con los demás

Entrada 205 - f2b4g

Posición: 2

Creada el: 24 de mayo de 2022 en 5:01 pm

 

Universidad Pablo de Olavide,

 

 

Propuesta 2 de Participación para la Universidad de Córdoba

Asamblea de alumnas y alumnos periódica co construcción colectiva de orden del día

Entrada 206 - 9yaij

Posición: 3

Creada el: 24 de mayo de 2022 en 5:01 pm

 

Universidad Pablo de Olavide,

 

 

Propuesta 3 de Participación para la Universidad de Córdoba

Asamblea de alumnas y alumnos periódica co construcción colectiva de orden del día

Entrada 207 - clt3g

Posición: 4

Creada el: 24 de mayo de 2022 en 5:01 pm

 

Universidad Pablo de Olavide,

 

 

Propuesta 4 de Participación para la Universidad de Córdoba

Asamblea de alumnas y alumnos periódica co construcción colectiva de orden del día

Entrada 233 - kb8zk

Posición: 5

Creada el: 25 de mayo de 2022 en 11:21 pm

 

Universidad Pablo de Olavide,

 

 

Propuesta 5 de Participación para la Universidad Pablo de Olavide

Crear un organismo alternativo a Ecoembes con un proceso de reciclado 100% transparente. Acabar con el capitalismo en general

Entrada 243 - f29xl

Posición: 6

Creada el: 27 de mayo de 2022 en 11:59 am

 

Universidad de Cádiz, Campus de Jerez

 

 

Propuesta 6 de Participación para la Universidad Pablo de Olavide

Realizar periódicamente actividades dinámicas, de diversión a través de toda la Universidad. En la que los jóvenes universitarios puedan participar libremente y tenga la actividad como fondo, el acercamiento de los jóvenes a la situación ambiental. Podría realizarse la actividad con un premio (saludable, económico, y relacionado con el medio ambiente), para así fomentar más participación. Por ejemplo: una gincana.

Entrada 249 - 17yaj

Posición: 7

Creada el: 27 de mayo de 2022 en 1:35 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus de Jerez

 

 

Propuesta 7 de Participación para la Universidad de Cádiz

Para que las personas participen con este problema o fenómenos, en primer lugar hay que hacer que se comprometan y se interesen por esto. Para que esto ocurra tenemos que hacerle ver a las personas que es un problema que de verdad existe y que nos afecta a todos, por lo tanto, debemos colaborar en sociedad para poder combatirlo. Una de las propuestas para poder visibilizar este problema sería mediante anuncios o textos que se publiquen en redes sociales. También se deberían de incluir sedes en cada municipio para que las personas que estén interesadas en combatir este hecho, sepan cómo hacerlo y se le enseñe técnicas para poder llevar a cabo sin ningún tipo de esfuerzo, simplemente en su día a día. Si conseguimos que en estas sedes vayan personas, dichas personas podrían recomendarlo a sus familiares o grupos de amigos y así poder ampliar el grupo para lidiar con este problema.

Entrada 273 - n40us

Posición: 8

Creada el: 30 de mayo de 2022 en 12:36 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real

 

 

Propuesta 8 de Participación para la Universidad de Cádiz

Permitir al personal de la universidad y a los estudiantes acudir en el horario de clase o trabajo a las ponencias o actividades de la oficina de sostenibilidad.

Entrada 324 - 9jz2c

Posición: 9

Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:31 pm

 

Universidad Pablo de Olavide,

 

 

Propuesta 9 de Participación para la Universidad de Cádiz

PROPONGO UN RETO UNIVERSITARIO
A principio del curso académico se plantea a la comunidad universitaria el siguiente reto: ¿y tú cómo sostienes el planeta?
En este reto puede participar toda la comunidad a nivel individual o en grupo, por cursos, por facultades… el reto es plantear una medida sostenible que repercuta en el medioambiente (ahorro energético, residuos, movilidad…) la tienen que llevar a cabo durante el curso. Al final del año, se celebra un encuentro sostenible donde se reconozcan las mejores iniciativas. ¡Invierte en el planeta invierte en el futuro!

Entrada 393 - q59lh

Posición: 10

Creada el: 31 de mayo de 2022 en 8:49 am

 

Universidad de Cádiz,

 

 

Propuesta 10 de Participación para la Universidad Pablo de Olavide

La institución universitaria, desde el cumplimiento de sus funciones docentes e investigadoras y su compromiso con las sociedades humanas (no las anónimas o mercantiles), sin duda, debería estar revisando, de manera perentoria, todo el constructo de conocimiento teórico/práctico –y sus aplicaciones técnicas- que viene produciendo y transmitiendo desde sus aulas y laboratorios y, que han fundamentado, cuando no justificado y alimentado durante décadas, las causas de las crisis a las que hoy, sin aplazamientos, nos enfrentamos: el calentamiento global, el agotamiento de energías fósiles y de materiales y, la desaparición de especies vegetales y animales. Amenazas que crecen, que se sepa en la academia, desde hace décadas. Teniendo hoy magnitudes preocupantes en forma de Crisis Climática, Crisis Energética y Crisis de Biodiversidad.
La institución universitaria debe parar la vorágine de la producción científica sin sentido comunitario y al servicio de los financiadores («articulitis») y, recapacitar sobre las capacidades reales de acción investigadora y académica ante la situación de pre-colapso actual; poniendo unas bases epistemológicas, realistas, al servicio de las acciones humanas que permitan la pervivencia del planeta: decrecimiento económico y del consumo, descomplejización de la vida, desdigitalización, desurbanización, destecnologización, desmilitarización, descolonización, despatriarcalización…
Qué actitud y de qué lado va a estar la universidad y el conocimiento… Desde la complacencia de su jaula de marfil -fiel al capitalismo- alimentando la huida hacia adelante del sistema hasta corroborar, científicamente, su desaparición… o desde el cumplimiento con su comunidad, arremangándose la excelencia, centrarse en la labor de atender las necesidades actuales de la comunidad planetaria… ¿?
Más en: https://portaldeandalucia.org/miradas/vuelta-a-las-jaulas-del-saber/

Entrada 421 - aafmv

Posición: 11

Creada el: 31 de mayo de 2022 en 12:27 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus Bahía de Algeciras

 

 

Propuesta 11 de Participación para la Universidad de Cádiz

Publicaciones especializadas

Entrada 422 - l4dyg

Posición: 12

Creada el: 31 de mayo de 2022 en 12:27 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus Bahía de Algeciras

 

 

Propuesta 12 de Participación para la Universidad de Cádiz

Publicaciones especializadas

Entrada 487 - 5na5g

Posición: 13

Creada el: 1 de junio de 2022 en 5:23 pm

 

Universidad de Cádiz,

 

 

Propuesta 13 de Participación para la Universidad de Cádiz

Introducción de métodos docentes participativos y nuevas competencias en planes de estudios para fomentar la sostenibilización curricular

Entrada 502 - b8ig7

Posición: 14

Creada el: 2 de junio de 2022 en 9:38 am

 

Universidad de Cádiz,

 

 

Propuesta 14 de Participación para la Universidad de Cádiz

Involucrar al personal y a los estudiantes en todas las actividades sostenibles del campus.

Entrada 526 - v3dd3

Posición: 15

Creada el: 3 de junio de 2022 en 4:04 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real

 

 

Propuesta 15 de Participación para la Universidad de Cádiz

Todos aquellos que se pongan a fumar en la entrada de los centros universitarios deberán contribuir ayudando a los servicios de limpieza a limpiar los baños y las cafeterías. Ya esta bien de tener que entrar en los centros universitarios en apnea

Entrada 543 - uwh72

Posición: 16

Creada el: 6 de junio de 2022 en 7:23 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus Bahía de Algeciras

 

 

Propuesta 16 de Participación para la Universidad de Cádiz

Hola, para incentivar a la Comunidad Universitaria a reciclar ¿por qué no ingeniar un sistema de puntos por cada envase entregado y confeccionar vales para canjearlos por productos de la HuertUca o alguna consumisión en la cafetería?

Entrada 544 - thwzm

Posición: 17

Creada el: 6 de junio de 2022 en 7:23 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus Bahía de Algeciras

 

 

Propuesta 17 de Participación para la Universidad de Cádiz

Hola, para incentivar a la Comunidad Universitaria a reciclar ¿por qué no ingeniar un sistema de puntos por cada envase entregado y confeccionar vales para canjearlos por productos de la HuertUca o alguna consumisión en la cafetería?

Entrada 570 - m69nk

Posición: 18

Creada el: 9 de junio de 2022 en 1:04 pm

 

Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales

 

 

Propuesta 18 de Participación para la Universidad de Cádiz

Creación de una Asamblea Climática con representación de todos los estamentos de la UCO, con el objetivo de proponer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en la universidad.

Entrada 656 - o7ck5

Posición: 19

Creada el: 20 de junio de 2022 en 12:44 pm

 

Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real

 

 

Propuesta 19 de Participación para la Universidad de Córdoba

Generar y dinamizar espacios de reflexión, debate y propuestas. Es decir, facilitar un lugar, un horario y una persona que facilite las reuniones. No solo saldrán propuestas e ideas, además trabajamos lo que a día de hoy me parece más importante: aprender a participar. Vale para todas las universidades.

Entrada 666 - 37weq

Posición: 20

Creada el: 21 de junio de 2022 en 12:35 pm

 

Universidad Pablo de Olavide,

 

 

Propuesta 20 de Participación para la Universidad de Cádiz

Activo la pestaña Participación pq es la más cercana a la idea. Estamos viviendo en una sociedad que favorece el consumo ciego y convendria que las universidades, especialmente la UPO, impartieran cursos de sobriedad aplicada a un amplio rango de actitud y enlace con necesidades básicas (movilidad, energía, alimentación, etc..).

Entrada 672 - c7bed

Posición: 21

Creada el: 21 de junio de 2022 en 9:18 pm

 

Universidad Pablo de Olavide,

 

 

Propuesta 21 de Participación para la Universidad Pablo de Olavide

Dotar a PiensaUpo de un espacio oficial, al estilo de CEUPO, y crear un lugar donde converjan ambientalistas de todas las carreras y puedan discutir medidas, realizar campañas de concienciación climática, denunciar situaciones en la universidad y proponer soluciones.

Entrada 682 - fy8fh

Posición: 22

Creada el: 27 de junio de 2022 en 1:42 pm

 

Universidad de Córdoba,

 

 

Propuesta 22 de Participación para la Universidad Pablo de Olavide

Creo que dentro de los órganos de decisión de la universidad debería de tenerse en cuenta las cuestiones climáticas como prioridad y dar más cabida a propuestas de forma periódica a estudiantes y a profesores

Entrada 700 - u4pk0

Posición: 23

Creada el: 3 de julio de 2022 en 8:34 pm

 

Universidad de Córdoba, Campus Centro

 

 

Propuesta 23 de Participación para la Universidad de Córdoba

Promover la creación de una asociación asambleísta propia de la universidad que conduzca las propuestas del alumnado a los órganos de gestión y promueva la participación estudiantil.