Número de entradas: 80
Entrada 158 - at81y
Posición: 1
Creada el: 23 de mayo de 2022 en 10:40 am
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 1 de para la Universidad de Córdoba
Que la bebida por defecto de los menús de las cafeterías sea agua del grifo, servida en jarras por ejemplo, en lugar de agua embotellada (en plástico). Otro tipo de bebidas podrían cobrarse a parte del menú. Esto podría estar en los pliegos de requisitos de las concesiones administrativas de la gestión de cafeterías. Por un lado tendría el efecto beneficioso de mejorar los hábitos de consumo al fomentar el consumo de agua, en lugar de bebidas azucaradas y/o cerveza, a la vez que persigue reducir la huella de generación de residuos del servicio de cafeterías y la Universidad.
Entrada 179 - r9pxv
Posición: 2
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 9:20 am
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 2 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Poner en marcha un huerto ecológico en el campus ¡universitario de Rabanales, gestionado y trabajado por el propio personal adscrito a la UCO:
Entrada 180 - 51vai
Posición: 3
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 11:35 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 3 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Prescindir de chocolatinas en las máquinas de vending
Entrada 204 - yuttq
Posición: 4
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 12:29 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 4 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Organizar mercados con productos de proximidad
Entrada 217 - l1206
Posición: 5
Creada el: 24 de mayo de 2022 en 11:38 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 5 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
En la cafetería pagar por los gramos de comida que vayas a tomar, y así evitar que se tire tantísima comida.Ojo! que eso no suponga encarecer los alimentos.
Entrada 224 - y760
Posición: 6
Creada el: 25 de mayo de 2022 en 11:32 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 6 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Además de proporcionar productos frescos y sanos, habría que pensar en de dónde proceden, más allá de que tengan sello ecológicos, siento que podría ser más interesante que sean de cercanía y ecológicos. Bueno aquí mi idea, tener compostadoras para hacer abono con los desperdicios de los bares y comedores del campus.
Entrada 226 - gn0zg
Posición: 7
Creada el: 25 de mayo de 2022 en 6:26 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 7 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Los estudiantes necesitamos establecimientos que cuenten con frutas, vegetales y menos productos químicos o conservantes.
Entrada 232 - kskx
Posición: 8
Creada el: 25 de mayo de 2022 en 10:27 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 8 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Kits de cultivo de hiervas aromaticas. Master chef vegui. Tablas de equivalencia entre aporte proteico Carne Vs Legumbre en lugares públicos. Calculadora del ahorro económico/ecológico entre productos vegetales vs animal c
Entrada 237 - 248g7
Posición: 9
Creada el: 26 de mayo de 2022 en 11:31 am
Universidad de Córdoba,
Propuesta 9 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Que la universidad sea capaz de producir gran parte de su comida a partir de huertos e industrias alimenticias propias
Entrada 238 - e6wk8
Posición: 10
Creada el: 26 de mayo de 2022 en 10:14 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 10 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Menos carne, más fruta y verdura de temporada, constituir un huerto propio, intercambio de fruta y verdura ecologica
Entrada 240 - vidad
Posición: 11
Creada el: 27 de mayo de 2022 en 11:47 am
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 11 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Para mejorar la alimentación en el campus, primero debemos empezar por el principio, por la infancia. Se debe educar en un entorno saludable, donde se coma todo tipo de nutrientes para que después en la edad adulta no se tenga ningún problema hacia este tipo de alimentos. Uno de los mayores problemas que tienen los productos ecológicos y por lo tanto naturales, es que su precio cada vez es más elevado. Por esto, se crea una escasez de alimentos naturales en los hogares y con esto en nuestro organismo. En mi caso, cada vez que he comido en el comedor del campus ha habido todo tipo de alimentos ecológicas. En uno de los lugares donde debería mirarse con más detenimiento es en las máquinas expendedoras, en dichas máquinas solo existen snacks y alimentos prefabricados. Mientras el comedor esté abierto no tendrás problemas por conseguir un aperitivo más saludable, pero cuándo estudias hasta por la noche en la biblioteca del campus y se te apetece algún picoteo, las únicas opciones que tienes son alimentos prefabricados. Por lo tanto, mi primera propuesta de cambio para que en el campus haya alimentos más ecológicos es cambiar los alimentos de la máquina expendedoras. En segundo lugar, que todos los platos principales del comedor sean ecológicos o al menos no contengan ingredientes nocivos para el organismo. Y por último, en el comedor si que puedes encontrar diversos alimentos de temporada, aunque no todos, sin embargo, en la cafetería lo único que puedes encontrar en el caso de tener apetito son bolsas de patatas, bocadillos con tortilla precocinada y dulces y empanadas prefabricadas. En el caso de la cafetería se debería de incluir la obtención de alimentos saludables para las personas que lo deseen y así, daríamos más oportunidad a las personas para que consumieran este tipo de producto.
Entrada 242 - g32mz
Posición: 12
Creada el: 27 de mayo de 2022 en 11:53 am
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 12 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
La cafetería de la universidad, debería vender alimentos ecológicos y saludables, para así fomentarlo en el alumnado. Sin embargo, encontramos bollería industrial y productos procesados.
Entrada 252 - 3dnf2
Posición: 13
Creada el: 27 de mayo de 2022 en 6:48 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 13 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Hay muy muy pocas opciones en el comedor y el coste es algo elevado teniendo en cuenta que somos estudiantes. Si eres vegano o vegetariano sólo puedes comer ensalada o patatas fritas.
Entrada 260 - gjs83
Posición: 14
Creada el: 28 de mayo de 2022 en 9:24 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 14 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Ya sabemos que las empresas que llevan el tema de comedor en su mayoría son grandes empresas que van a sacar tajada de su servicio. Propuesta; esos comedores podrían pasar ha ser organizados por otro tipo de entidades o ONG,s comprometidas con el cambio climático
Entrada 269 - 955zz
Posición: 15
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 12:21 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 15 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Que haya siempre una opción vegana en el menú de las cafeterías del campus, una propuesta que muchas estudiantes llevan años reclamando. No puede ser que solo se pueda comer carne o pescado de segundo. Esta opción deberá intentarse que sea completa, y no se trate solo de verduras: legumbres, frutos secos, arroces, pastas...
Entrada 282 - dbhmt
Posición: 16
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 1:59 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 16 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
En el comedor celestino mutis (el que cubre la beca comedor) ofrecer pan 100% integral, en lugar de sólo pan blanco precocido. Así mismo, ofrecer alternativas integrales en pasta y arroces.
Entrada 295 - kj8i8
Posición: 17
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:07 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 17 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Compra de alimentos de fincas gestionadas desde el enfoque del Manejo Holístico. Este enfoque, propuesto por Allan Savory, gestiona las fincas agroganadera (en la provincia de Cádiz hay al menos dos) sin usar herbicidas ni fertilizantes químicos. Se basa en un modelo de gestión que imita a la naturaleza (el efecto manada). Incorpora carbono en el suelo y aumenta la resiliencia al cambio climático al mejorar la estructura de los suelos. Aumenta significativamente la biodiversidad al no usar biocidas.
Entrada 308 - ve2hl
Posición: 18
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:16 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 18 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Ofrecer un mini mercado con productos frescos como fruta y verduras del huerto ecológico de cada universidad gestionado por universitarios/as de la propia universidad y eliminar el plástico de las máquinas expendedoras.A
Entrada 310 - qf7ue
Posición: 19
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:17 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 19 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Ofrecer un mini mercado con productos frescos como fruta y verduras del huerto ecológico de cada universidad gestionado por universitarios/as de la propia universidad y eliminar el plástico de las máquinas expendedoras.A
Entrada 316 - 61u77
Posición: 20
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:23 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 20 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Poner árboles frutales de regadío y secano en el campus, intercalados con los demás árboles forestales. Una buena planificación agroforestal permitiría reducir el riego y aumentaría la producción. Las frutas podrían venderse en las propias cafeterías a un precio bajo para fomentar el consumo de frutas. Podrían también hacerse jornadas de recolección de frutas entre la comunidad universitaria y tareas voluntarias de poda y mantenimiento básico a cambio de cestas semanales. Creo que es una propuesta viable, ya que los frutales no requieren de tanto trabajo y que entre los jardineros y voluntariado sería viable. Yo mismo me ofrezco para diseñar e implementar el proyecto. Soy Adrià Ivorra Cano, investigador predoctoral en Agroecología y con experiencia de trabajo en el campo y con formación en diseño de agroecosistemas y agrofestería. Correo: aivocan@upo.es
Entrada 322 - oi5jd
Posición: 21
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 2:30 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 21 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Ofrecer menús Veganos o Vegetarianos en las Cafeterías de la UCA, así como recetas hechas con productos de proximidad, donde se reduzca la utilización de lácteos, o de productos procesados. También alguna campaña para el consumo de frutas y hortalizas de la zona con cooperativas como La Reverde, etc.
Entrada 340 - 3gju0
Posición: 22
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 3:08 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 22 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Que el servicio de comedor compre productos ecológicos, de temporada y de proximidad y que los menús ofrezcan mayor variedad de frutas, verduras
Entrada 342 - pxbtn
Posición: 23
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 3:09 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 23 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Máquinas de vending en las que se ofrezcan pequeños containers como podrían ser tuppers, los cuales podrían ser procedentes de productos reciclados y, en los cuales, se ofrecieran pequeñas ensaladas de frutas de temporadas. Incluso podrían ser de un solo tipo de fruta. (ensalada de sandía y melón o simplemente, un container de piña, uvas, etc). Un snack para comer entre clases que ayudaría a mejorar la alimentación y proporcionar una oferta refrescante, sobre todo, en época próxima a primavera/verano.
Entrada 343 - jopoi
Posición: 24
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 3:11 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 24 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Incluir menú vegano nutricionalmente completo. No podemos hablar de mejoras medioambientales sin tener en cuenta la fuente del 15% de emisiones mundiales: la carne. En la UCA de las decenas de bocadillos no hay ni uno vegano, no hay leche vegana, ni empanadas ni por el estilo. Nada. Y el menú con suerte tiene algun plato vegetariano, pero jamás uno vegano. Urge tanto por el planeta como por las estudiantes que han optado por esta alimentación, incluir un menú 100% vegano en los comedores universitarios, que deberían ser espacios abiertos y avanzados.
Entrada 344 - 68oci
Posición: 25
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 3:30 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 25 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Que los alimentos sean agroecológicos, es decir, ecológicos, locales y de temporada, adquiridos a pequeñas agricultoras/os.
Entrada 347 - 4cnyw
Posición: 26
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 3:59 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 26 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Promover máquinas expendedoras de productos ecológicos
Entrada 348 - 1sa8a
Posición: 27
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 4:22 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 27 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Colaboraciones entre la universidad y organizaciones/campos ecológicos que pueda abastecer alimentos en los comedores universitarios, realizar voluntariados a cambio de créditos o prácticas para el alumnado.
Entrada 355 - ahfkc
Posición: 28
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 5:00 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 28 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
organizar mercadillos con frutas y verduras del huerto de la upo
Entrada 367 - e3hlf
Posición: 29
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 7:05 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 29 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Diálogo de saberes con agricultores agroecológicos.
Visitas programadas en fincas agroecológicos para conocer la importancia del consumo de productos sanos, frescos y natural. A su vez, se podrá conocer sobre el cuidado de la agrobiodiversidad.
Entrada 373 - 7nejd
Posición: 30
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 8:28 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 30 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Ampliar la oferta de opciones veganas y vegetarianas en los comedores y cafeterías de las universidades, haciendo además una reducción en el precio de estas opciones para que sean más deseables frente a aquellas que contengan carne, pescado o marisco.
Entrada 378 - gemox
Posición: 31
Creada el: 30 de mayo de 2022 en 11:31 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 31 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Implementar en los menús dietas proteicas y variadas a un precio razonable
Entrada 391 - 802jj
Posición: 32
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 8:39 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 32 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Intercambio de recetas que reducen el contenido en carne o que no tengan carne.
Entrada 396 - ul6m
Posición: 33
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 9:07 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 33 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Fomentar el consumo racional de alimentos, ofreciendo los productos que han cumplido o están próximos a su fechas de caducidad o consumo preferente, a precios competitivos para la comunidad universitaria o bien ofreciéndolo a comedores sociales.
Entrada 407 - ecmfi
Posición: 34
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 10:41 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 34 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
En el edificio 18 planta sótano hay máquinas de café y de aperitivos/chuches. Echamos de menos una con fruta y supongo que igualmente pasará en otros edificios.
Entrada 409 - r5pq5
Posición: 35
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 10:49 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 35 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Me parece fundamental que haya un menú vegetariano y otro vegano el cada cafetería de cada facultad. Las industrias cárnica y pesquera son altamente contaminantes y reduciendo el consumo de sus productos ayudamos al medio ambiente. Así mismo la oms recomienda también también reducir el consumo de carnes por cuestiones de salud. *Con menu vegano/vegetariano no me refiero a la las verduritas o patatas fritas de guarnición, sino a un menú equilibrado con legumbres, cereal, verduras... La mayor parte de las universidades europeas ya han dado este paso...
Entrada 417 - zclf1
Posición: 36
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 11:13 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 36 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Que en el kiosco de chucherías del edificio 18 se venda pan y fruta.
Entrada 439 - uftxs
Posición: 37
Creada el: 31 de mayo de 2022 en 3:27 pm
Universidad de Cádiz,
Propuesta 37 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Instalar una compostadora por campus universitario. Añadido a esto recuperar la fracción del orgánico de las cafeterías universitarias como materia prima para la compostadora. Posteriormente usar ese compost natural para los espacios verdes y el huerto ecológico de la universidad.
Entrada 462 - xvtb3
Posición: 38
Creada el: 1 de junio de 2022 en 9:29 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 38 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Dar publicidad a empresas locales o cercanas que comercialicen o produzcan productos locales. Se podría permitir que pusieran un stand en cada Campus, donde se ofreciera productos de degustación y además, también se pudiesen comprar.
Entrada 463 - lyogk
Posición: 39
Creada el: 1 de junio de 2022 en 9:32 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 39 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Creo que con la tarjeta universitaria se obtienen beneficios por comer en restaurantes como Foster Hollywood. En mi opinión, se debería fomentar el consumo en negocios responsables con el medio ambiente. O en la compra de productos ecológicos.
Entrada 476 - a58jw
Posición: 40
Creada el: 1 de junio de 2022 en 11:07 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 40 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Eliminar el agua embotellada en plástico en los menús del servicio de comedor. El agua se podría suministrar a través de una fuente con un filtro que aumente la calidad del agua y la enfríe, donde el consumidor pueda rellenar un vaso. De ese modo, se podría además disminuir e precio del menú. La persona que desee comprar agua embotellada, que la compre aparte.
Entrada 477 - pyiqn
Posición: 41
Creada el: 1 de junio de 2022 en 11:10 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 41 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Eliminar los envases monodosis de plástico para el aceite y el vinagre. Sutituirlos por envases no rellenables de mayor tamaño y que las personas se sirvan la cantidad que necesiten.
Entrada 486 - va5le
Posición: 42
Creada el: 1 de junio de 2022 en 5:21 pm
Universidad de Cádiz,
Propuesta 42 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Promocionar espacios de comida en formato ‘táper’ que además dispongan de microondas para uso común. De igual forma, abrir la posibilidad de que te despachen tu menú en táper, para así reducir consumo de agua, reducción de uso de plásticos de un solo uso...
Entrada 508 - gejci
Posición: 43
Creada el: 2 de junio de 2022 en 9:49 am
Universidad de Cádiz,
Propuesta 43 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Ofrecer opciones de alimentos sostenibles, nutritivos y asequibles en las cafeterías de los campus, con variedad de ofertas para personas con cualquier opción de alimentación.
Entrada 509 - dx94w
Posición: 44
Creada el: 2 de junio de 2022 en 9:50 am
Universidad de Cádiz,
Propuesta 44 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Introducción de medidas para reducir el desperdicio de alimentos en las cafeterías de la universidad.
Entrada 520 - f6109
Posición: 45
Creada el: 3 de junio de 2022 en 8:59 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 45 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
proponer menús vegetarianos, productos de temporada, productos locales y PROHIBIR los productos de un solo uso en las cafeterías (platos, vasos, cucharas...)
Entrada 521 - 8xsaw
Posición: 46
Creada el: 3 de junio de 2022 en 9:12 am
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 46 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Ofrecer fruta y frutos secos en las máquinas de vendido. Y retirar la comida basura q existe actualmente
Entrada 528 - xowa7
Posición: 47
Creada el: 4 de junio de 2022 en 8:35 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 47 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Jornadas de alintacion saludable, en los s comedores y bares del campus .
Entrada 536 - cv4hn
Posición: 48
Creada el: 6 de junio de 2022 en 10:02 am
Universidad de Cádiz, Campus de Jerez
Propuesta 48 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Que el servicio de comedor incorpore menús vegetarianos y veganos
Entrada 537 - 1t6jk
Posición: 49
Creada el: 6 de junio de 2022 en 11:16 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 49 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Campañas de alimentación saludable mensuales, cada mes una enseñanza que esté apoyada por la cafetería, así como las redes sociales, cartelería....
Entrada 550 - xhgpm
Posición: 50
Creada el: 7 de junio de 2022 en 11:58 am
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 50 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Se podría hacer una campaña de reciclaje de papel con el fin de un futuro utilizar ese papel reciclado a modo de bolsa para bocadillos y otros productos que se venden en cafetería
Entrada 554 - 8iucq
Posición: 51
Creada el: 7 de junio de 2022 en 12:04 pm
Universidad de Cádiz,
Propuesta 51 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Me gustaría que las cafeterías de la Universidad tuvieran más opciones vegetarianas o veganas. También productos aptos para celíacos y personas con intolerancias como la intolerancia a la lactosa (el 68% de la población mundial padece malabsorción a la lactosa).
Entrada 567 - sum88
Posición: 52
Creada el: 7 de junio de 2022 en 8:50 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 52 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Propongo que en las cafeterías no se vendan chucherías y patatas, o por lo menos se reduzca la cantidad de ellas, reemplazándolas por frutas frescas que estén visibles. De esta manera se incentivaría una alimentación saludable con el consumo de alimentos naturales y se evitarían residuos de plásticos de un solo uso, como son los envoltorios de las chucherías y patatas que ahora mismo se venden.
Entrada 579 - ceyrg
Posición: 53
Creada el: 9 de junio de 2022 en 2:20 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 53 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Impulsar las actividades del huerto de la universidad ampliando las plazas de participación
Entrada 581 - mgiuc
Posición: 54
Creada el: 9 de junio de 2022 en 2:42 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 54 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Talleres sobre veganismo/vegetarianismo y nutrición en los que se enseñen valores nutricionales y platos básicos vegetarianos y veganos que puedan prepararse fácilmente, así como información sobre bares y restaurantes cercanos con opciones veganas/vegetarianas
Entrada 600 - 4jnxp
Posición: 55
Creada el: 12 de junio de 2022 en 1:22 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 55 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Los residuos orgánicos procedentes de cafetería puedan depositarse en una compostadora, siempre y cuando se disponga de ella (Campus de Puerto Real) pudiendo aprovecharse bien en la huertuca u otros fines.
Entrada 601 - gjbdh
Posición: 56
Creada el: 12 de junio de 2022 en 1:22 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 56 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Los residuos orgánicos procedentes de cafetería puedan depositarse en una compostadora, siempre y cuando se disponga de ella (Campus de Puerto Real) pudiendo aprovecharse bien en la huertuca u otros fines.
Entrada 602 - ivka9
Posición: 57
Creada el: 12 de junio de 2022 en 1:22 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 57 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Los residuos orgánicos procedentes de cafetería puedan depositarse en una compostadora, siempre y cuando se disponga de ella (Campus de Puerto Real) pudiendo aprovecharse bien en la huertuca u otros fines.
Entrada 607 - 8pviz
Posición: 58
Creada el: 13 de junio de 2022 en 11:04 am
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 58 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
prueba rafa cuevas
Entrada 609 - jrh2z
Posición: 59
Creada el: 14 de junio de 2022 en 12:22 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 59 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Reducir los envases y utensilios de un sólo uno para alimentación, que se faciliten kit sostenible s de bambú o biodegradables al alumnado y profesorado para la bebiy y comida, hechos por una empresa local y a precios solidarios para todos los bolsillos
Entrada 612 - ik411
Posición: 60
Creada el: 14 de junio de 2022 en 2:34 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 60 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Los productos d cafetería y comedor sean locales, andaluces y ecológicos y libres d plástico, en la medida d lo posible. Y nada d menaje d usar y tirar (aunque no sean d plástico, sino "compostables" )
Entrada 614 - noib0
Posición: 61
Creada el: 14 de junio de 2022 en 4:26 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 61 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Campaña de prueba o cata gratuita de frutas y verduras de alguna coopeeativa agrícola dispuesta a donar algunos kilos de fruta o verdura de temporada y un día a la semana preestablecido ofrecerlas en el campus a los alumnos de forma gratuita junto con la info de donde podrían comprarla a buen precio sin intermediarios, para abaratar coste.
Entrada 615 - sscfl
Posición: 62
Creada el: 14 de junio de 2022 en 4:34 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 62 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Ecosistemas de producción de alimentos autogestionados basados en la agricultura natural descrita por el filósofo japonés Massanobu Fukuoka. Crear espacios realmente resilientes en las universidades y lugares públicos como sea posible para covatir y en cierto modo mitigar los efectos de la actual crisis climática y producir alimentos en la ciudad, adaptarnos a la crisis alimentaria, necesitado usar la menor cantidad de recursos energéticos. Para plantearle cara también a la crisis energética. Por favor haced algo de verdad que esto no sea puro GREENWASHING. me gustaría ponerme en contacto con vosotras, podéis contactarme por Telegram @rorebel un saludo y gracias.
Entrada 622 - xuixt
Posición: 63
Creada el: 15 de junio de 2022 en 1:19 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 63 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Tener huertas dentro del campus
Entrada 625 - 5owv0
Posición: 64
Creada el: 15 de junio de 2022 en 9:38 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 64 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Mi propuesta va dirigida al centro universitario "Salus Informorum" , en el cual solo tenemos una sala para descansar/comer en la cual dispone solo de mesas, sillas, y microondas. Yo propondría que el centro disponga de un servicio de catering que facilitara la comida a todo estudiante que quiera hacer uso del mismo, teniendo en el diferentes tipos menú saludables.
Entrada 633 - j10o
Posición: 65
Creada el: 16 de junio de 2022 en 1:27 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 65 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Realizar cursos de salud para comer de maneras saludables asi como dietas, productos saludables
Entrada 635 - nbwf8
Posición: 66
Creada el: 16 de junio de 2022 en 4:10 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 66 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Ofrecer descuentos en productos saludables para aumentar su consumo.
Entrada 638 - 2513t
Posición: 67
Creada el: 17 de junio de 2022 en 5:51 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 67 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Abastecimiento a partir de grupos de consumo, fomento de los grupos de consumo y creación de redes de consumo local. El horizonte debe ser la autosuficiencia y la lucha por parques agrícolas que abastezcan completamente los insumos en la universidades (y en las ciudades) pero mientras esto llega hay que aprender a organizarse para alimentarse sosteniendo (y creando) proyectos productivos locales. Tenemos que ser personas mucho más críticas con lo que nos nutre y alimenta. Y radicales (de ir a la raíz) con el modo de conseguirlo. Y, por qué no, aprender cultivando...
Entrada 642 - 1oevx
Posición: 68
Creada el: 17 de junio de 2022 en 6:55 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 68 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Tasas que tengan en cuenta el impacto ambiental REAL de cada alimento
Entrada 644 - 7bt4m
Posición: 69
Creada el: 18 de junio de 2022 en 2:19 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 69 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Organizar olla común para compartir menús basados en alimentación vegetal y de proximidad
Entrada 648 - bera7
Posición: 70
Creada el: 19 de junio de 2022 en 6:48 am
Universidad de Cádiz, Campus de Cádiz
Propuesta 70 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Proponer alternativas de alimentación vegana o vegetariana, en aulas, en comedores, educando dezde la infancia, como medida sostenible pars reducir huella de carbono
Entrada 649 - gtdn8
Posición: 71
Creada el: 19 de junio de 2022 en 6:04 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 71 de Alimentación para la Universidad de Cádiz
Talleres de aprovechamiento de sobras o para hacer abono con residuos orgánicos de cada casa
Entrada 652 - wozvw
Posición: 72
Creada el: 20 de junio de 2022 en 11:33 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 72 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Realizar ecohuertos sostenibles, no se necesita mucho espacio y el cuidado se haría entre las personas que se apuntarán a ello.
Entrada 653 - djale
Posición: 73
Creada el: 20 de junio de 2022 en 11:33 am
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 73 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Realizar ecohuertos sostenibles, no se necesita mucho espacio y el cuidado se haría entre las personas que se apuntarán a ello.
Entrada 654 - a4mrb
Posición: 74
Creada el: 20 de junio de 2022 en 12:24 pm
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales
Propuesta 74 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Que las cafeterías tengan que ofrecer un porcentaje mínimo de producto local, de temporada y ecológico. Que los menús ofrecidos en las cafeterías sean saludables, con un porcentaje muy alto de contenido vegetal y basados en productos de temporada. Integrar la alimentación sostenible como eje vetebrador de las asignaturas (sobre todo en aquellas titulaciones relacionadas, pero la alimentación realmente puede ser muy trasversal). Facilitar espacios de participación entorno a la alimentación en los diferentes campus (huertos comunitarios, grupos de consumo, desayunos/comidas sostenibles, jornadas, talleres etc)
Entrada 655 - 2ptbw
Posición: 75
Creada el: 20 de junio de 2022 en 12:29 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 75 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Hacer una zona de huerto en la universidad, de forma que no sólo se obtengan alimentos, sino que se estudien los diferentes organismos que conviven. Estudiar las plagas
Entrada 662 - fq5c7
Posición: 76
Creada el: 20 de junio de 2022 en 8:36 pm
Universidad Pablo de Olavide,
Propuesta 76 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Exprimidores abiertos al público y fruta para hacer zumos naturales y frescos sin generar envases innecesarios.
Entrada 663 - zvijb
Posición: 77
Creada el: 21 de junio de 2022 en 9:56 am
Universidad de Córdoba,
Propuesta 77 de Alimentación para la Universidad Pablo de Olavide
Fomento de consumo de alimentos de kilómetro cero y producción agroecológica, mediante convenios con redes de agricultoras y agricultores locales que puedan hacer venta directa de alimentos en los campus de manera periodica (diariamente, semanalmente, mensualmente...)
Entrada 664 - wr4p3
Posición: 78
Creada el: 21 de junio de 2022 en 9:58 am
Universidad de Córdoba, Campus Centro
Propuesta 78 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Fomento de variedad en menú vegetariano y vegano (debe existir siempre esta opción nutricionalmente completa) en los comedores y cafeterías universitarias, así como menú sostenible con productos de temporada (provenientes de redes agroecológicas con las que existan convenios, de los propios Huertos Universitarios…). Todo esto frente al consumo de productos de las máquinas expendedoras (mayormente poco saludables, envueltos en plástico de un solo uso y con pocas opciones vegetarianas/veganas)
Entrada 681 - i81gy
Posición: 79
Creada el: 27 de junio de 2022 en 1:40 pm
Universidad de Córdoba,
Propuesta 79 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Sería oportuno que hubiera control del desperdicio alimenticio en comedores y cafeterías, así como tratar de aprovechar recursos de cercanía.
Entrada 684 - l30f0
Posición: 80
Creada el: 3 de julio de 2022 en 3:34 pm
Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real
Propuesta 80 de Alimentación para la Universidad de Córdoba
Yo creo que para ayudar a la crisis climática deberíamos comprar alimentos locales para reducir la huella de carbono ya que se reducirán las emisiones de combustibles fósiles debidas al transporte.